Ayer le escribí a Sofía, montadora de «Mujeres de Tandil 2 (Madres)»:
Además del tema que nos compuso Fernando Arduán y que es central en el film… cuando estamos con ellas hay siempre niños a veces con planos muy interesantes, pero nos centramos solo en ellas y luego, dos veces, hacemos un bloque de niños, de los que han estado con las madres de los bloques anteriores. Esos dos bloques de niños deben llevar sonido de las charlas reales que hay con esas imágenes, pero muy bajitos, casi inaudibles porque no hace falta entender de lo que hablan las madres en esa secuencia y a un volumen mucho mayor oímos la música que te envío en primer plano https://www.youtube.com/watch?v=5j4jzrRyxbE
Es una berceuse de Chopin, música para dormir al bebé. Montamos imágenes relativamente al ritmo de la música, montaje elemental, casi infantil. Si no van los cinco minutos que dura elegimos más la larga parte de sonidos como «campanitas».
Para la segunda vez, al segundo grupo de niños cambiamos a música del siglo XX: https://www.youtube.com/watch?v=rWnoSvP70oU
Webern, Quartett op.22 • I. Sehr mäßig, música muy ingenua de Webern, aquí todavía montamos más a ritmo con las sorpresas de sonidos y entradas inesperadas de instrumentos, de manera algo cómica incluso. Dura 3 minutos y medio y quizás pueda ir entera.
La canción que Fernando Arduán escribió para nosotros debe ir claramente para los títulos finales, pero debe sonar al menos una vez, y preferiblemente dos durante el metraje del film. Dejo a tu criterio cuando puede entrar en tu montaje. Me lo propones y lo vemos. Todo esto es en aras de dar un ritmo interno a este film tan pretendidamente monotemático.
(Fotos: tres capturas del propio film (tuvimos 25 niños !) con el gran trabajo fotográfico realizado por Mario y Camila)



