El cine de la libertad absoluta
«… el film se mueve con soltura entre lo íntimo y lo filosófico, entre lo sensual y lo sagrado. Y lo hace con esa mezcla de insolencia y ternura que caracteriza al cineasta sevillano. Hay aquí una osadía que no es pose, sino convicción: la de que el arte debe incomodar a veces, sacudir, abrir grietas… Esa premisa de madurez e inteligencia es asumida desde un primer momento por los actores que participan en la película: Anikka, Keila Bassi, Nono, Tasha, Eddie Lion… Todos sin excepción superan con solvencia el difícil reto de un cine tan atrevido, que exige liberación absoluta física y mental… La música, como en tantas obras de García-Pelayo, no es un mero acompañamiento… su fuerza primitiva, su cadencia hipnótica, conecta directamente con lo instintivo… expresión natural, esencial, profundamente humana… al deseo como impulso vital… es para adultos de verdad… eso es justamente parte de su grandeza. No porque excluya, sino porque exige.
Exige apertura, curiosidad… nos devuelve una imagen poderosa —y a menudo incómoda— de lo que somos. Solo Gonzalo García-Pelayo podría firmar una película así… es un artista total, inclasificable, único e irrepetible.»
Bueno, bueno, bueno, bueno. Manu Guerrero, realizador español de documentales televisivos, amigo (claro!) es la primera vez que escribe en su afamado blog sobre una de mis películas, «Deseaba llamarla Sumisión pero con el sexo nunca sé bien lo que quiero«.
Crítica vital, ofrece una comprensión del 100% de las intenciones del film. Siempre busco que aunque una película guste a poca gente, guste profundamente a esos pocos. ¡¡Gran alegría, Manu, muchas gracias!!
- Link al artículo completo: https://www.manuguerrero.es/con-el-sexo-nunca-se-lo-que-quiero-el-manifiesto-erotico-y-vital-de-garcia-pelayo.html
- Película, libre, en abierto: https://cinepelayo.com/deseaba-llamarla-sumision-pero-con-el-sexo-nunca-se-bien-lo-que-quiero/