Uy, Gonzalo, cuánta nostalgia…50 años…

¡Uy, Gonzalo, cuánta nostalgia…50 años…!

Como si fuera ayer … Bueno, por suerte, nos ha ido bien… te / me felicito. ¡¡Muchos besos …!!

(me responde Charo López cuando le envío el post anterior que proclama los cincuenta años que se acaban de cumplir del rodaje de «Manuela«).

Por suerte, efectivamente, al film le ha ido muy bien. Tuvo más de un millón de espectadores en salas de cine en su estreno (segunda película más taquillera de aquel año en España), ha tenido tres pases en su TVE e iguala en seguimiento en redes y plataformas a las películas más populares (las comedias de Mariano Ozores, Paco Martínez Soria, etc.) del cine español.

Lo que empezó siendo una catástrofe para la crítica se ha transformado con los años en uno de los filmes más apreciados de la crítica actual. ¡De ahí el ciclo que abrió en el museo Jeu de la Paume de París (sesión inolvidable con un público entregado) y, sobre todo, con su entrada en la lista de las mejores películas de la historia del cine mundial en el reciente sondeo que la revista Sight and Sound hace cada diez años (2022, dos votos de críticos que piensan que es una de las diez mejores cintas de la historia del cine) (título único de Charo en esa lista, Vivir en Sevilla tuvo seis votos que veo como imposibles de conseguir cuando nombres muy asentados y claves en cinematografías de varios países no consiguen ninguna mención en esa lista canónica) !En comentarios adjunto crítica relativamente reciente de Miguel Martín Maestro. «… una Charo López refulgente… como nunca antes la vi, por García Pelayo, en aras a un objetivo concreto, convertirse en objeto de deseo y de amor para todos los hombres que circulan por la película.»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × 3 =