
«Alegrías de Cádiz« es una película de Gonzalo García-Pelayo.
La película que supuso el regreso del director de culto Gonzalo García Pelayo tras casi treinta años alejado de las cámaras. Una cinta libre, experimental y audaz, en la que varios personajes se entrecruzan por las calles de Cádiz, en pleno carnaval, buscando a una mujer (interpretada por cuatro actrices diferentes) de la que se han enamorado.
No disponible actualmente.
La película que supuso el regreso del director de culto Gonzalo García Pelayo tras casi treinta años alejado de las cámaras.
Una cinta libre, experimental y audaz, en la que varios personajes se entrecruzan por las calles de Cádiz, en pleno carnaval, buscando a una mujer (interpretada por cuatro actrices diferentes) de la que se han enamorado.
DIRECTOR: GONZALO GARCÍA-PELAYO
- Guión: Iván García-Pelayo, Pablo García Canga,
- Producción: Tablada Ediciones Musicales en asociación con Jeyb Net imagen, Enrique Cerezo, Dato Sur.
- Director de Fotografía: Jose Enrique Izquierdo Bouza.
- Montaje: Jeyb Net imagen
- Música: Fernando Arduán, Pablo Cervantes.
- Intérpretes: Beatriz Torres, Marta Peregrina, Laura Espejo, Rosario Utrera López, Silvana Navas Guerrero., Jessica Cana Sánchez, Patricia Galindo, Jerónimo, Silvio Iglesias, Fernando Arduán, Óscar García-Pelayo, Raúl Puerto Salguero y Javier García-Pelayo.
- Duración: 119 minutos.
Miguel Martín en su blog NOS HACEMOS UN CINE. 12.02
Todos los días se aprenden cosas si uno quiere y tiene inquietud. No conocía a este director, y tendré que conseguir sus películas del periodo de la transición (¿qué era eso de la transición?), cuando nos creíamos que éramos los dueños de nuestro destino. Entra uno en cualquier buscador y te aparece una reseña biográfica de lo más sugerente, si, es el “Pelayo” revienta casinos con sus hijos, creando un sistema legal para arrasar la banca, pero claro, no hay legalidad permitida que consiga arruinar a los señores del juego, y gracias que no le partieron las piernas y sólo le prohibieron entrar en los casinos de todo el mundo.
Link a la crítica
Por Marcos Ordoñez, El País Cultura 31.01.204
Sobre «Alegrías de Cádiz»
Hay muchas teorías sobre los orígenes de Cádiz, la ciudad más antigua de Occidente. Se dice que los primeros gaditanos eran fenicios que venían de Tiro y de Sidón, pero yo creo que llegaban de otro mundo, muy libre y muy blanco, tan blanco como su luz de cal y de sal. Ya bien lo dijo el Beni, alienígena con estatua, en frase inmortal: “Mira si es antiguo Cádiz que ni siquiera tiene ruinas”.
Alegrías de Cádiz, el feliz retorno al cine de Gonzalo García Pelayo, es la película más libre y luminosa que he visto en mucho tiempo, y documenta que sus personajes bien podrían ser de ese otro mundo por su forma de hablar, de reir, de cantar y de moverse por la vida.
Link a la crítica
Por Agapito Maestre, El País Cultura 16.06.2014. Alegrías de Cádiz.
La nueva película de Gonzalo García Pelayo es más que una película. Es un canto a la vida. A la vida de los sentidos que se yerguen sobre una exagerada geometría de las sinrazones y los conocimientos del hombre. La consecuencia está a la vista: nos amplia, nos ensancha y nos hace más holgado el horizonte de la existencia y, a veces, de la inexistencia, pues que la muerte está integrada plenamente en la vida. Es el poder catártico del arte de García Pelayo. Del arte. Cine cervantino, cine de Quijotes, cine vitalista. Aquí no muere nadie si no es para alumbrar más y mejor vida. Aquí sólo se cita una muerte para estimular la vida. Aquí toda realidad es posibilidad. Alegrías de Cádiz representa la antítesis de la dominante ‘estética’, ideológica e impostada de nuestro tiempo, que necesita muertos y más muertos, trasfusiones de perversas explicaciones, para hacerse creíble. Alegrías de Cádiz es, como diría el otro vitalista del cine español contemporáneo, genuina vida de repuesto. Todo es auténtico. Nada es impostura. Alegrías de Cádiz expresa la claridad que precede a la salida del sol, la aurora. Nada se pierde en la luz de la Aurora de García Pelayo.
Link a la crítica
Por Jordi Costa, El País Cultura 23.05.201
Fiel a lo incierto
La película es combinación de ficción, documental y cine ensayo, que habla de sexo, amor, exilio, tradición y violencia represiva.
Figura central de la contracultura andaluza, motor del maridaje entre flamenco y psicodelia en calidad de productor discográfico y azote de casinos por la vía del cálculo matemático, Gonzalo García Pelayo fue, también, un cineasta fugaz, pero libre y visionario en la España de la Transición. Un apartado de su tentacular creatividad que ha sido reivindicado en estos últimos dos años. Culminó el proceso con la retrospectiva que le dedicó el Jeu de Paume, de donde salió una definición que sitúa su manera de entender el cine en una línea de continuidad: García Pelayo como eslabón perdido entre Buñuel y Almodóvar.
Link a la crítica
Друзья, смотрите, как здорово! «Удовольствия Кадиса», один из самых замечательных фильмов прошлого года, его режиссер Gonzalo Garcia Pelayo выложил на YouTube с английскими субтитрами. «Удовольствия Кадиса» — гимн радости и удовольствию, «верность неопределенности», кино о том же, о чем Пелайо снимает всегда, — любви, сходящихся и расстающихся людях и о том, чего желает каждый, — душе, плоти и карнавале. Идеальный городской портрет: если вы никогда не были в Кадисе, то сразу же влюбитесь в это место. Особая гордость Кадиса — первая конституция Испании, принятая в этом городе в 1812 году в день святого Иосифа и прозванная «Ла Пепа», одну из Пеп в этом фильме играет незабываемая красавица Beatriz Torres Rivero. Любителям фильма «Наш любимий месяц август» тоже не следует проходить мимо. Посмотрите, в общем:
Traducción por Gonzalo García-Pelayo:
Amigos, ver cómo mola! “El placer de Cádiz”, una de las películas más maravillosas del año pasado, su Director Gonzalo García Pelayo publicado en YouTube con subtítulos en inglés. “El placer de Cádiz”-himno de la alegría y satisfacción, lealtad a la incertidumbre “, película sobre la misma como siempre, Pelayo-amor, convergente y rasstaûŝihsâ gente y lo quiere es un alma, la carne y el carnaval. El retrato de ciudad ideal: si nunca has estado en Cádiz, entonces inmediatamente Enamórate de este lugar. Un orgullo especial de Cádiz es la primera Constitución española, aprobada por la ciudad en 1812, día de San José y llamada “La Pepa”, uno de la Pep en esta película interpreta a una belleza inolvidable Beatriz Torres Rivero Letras. Los fanáticos de la película “nuestra lûbimij el mes de agosto”, también, no deben ser omitidos.
EL CRÍTICO Y CINEASTA JORDI COSTA ELIGE LAS 10 MEJORES PELÍCULAS ESPAÑOLAS DEL 2013
El Blog del Cine Español. «NO LO ENCONTRÉ, LO CREÉ»
Link a la crítica
Campo a través- Alegrías de Cádiz. Gonzalo García-Pelayo
Link a la crítica
El Imparcial. Agapito Maestre: Otra realidad. Diario filosófico. Por Jorge Casesmeiro Roger 07/06/2015
Link a la crítica
Por Tamara GARCÍA CÁDIZ 11.04.2013
«Los ojos, que Cádiz le salga por los ojos». El cineasta Gonzalo García-Pelayo busca a Cádiz en una mujer, o en unas mujeres, para su nueva película. Las alegrías de Cádiz, que marcará el regreso al cine del director después de 30 años, tiene a la trimilenaria como protagonista y al amor como el hilo que cose los distintos retazos de la ciudad. «En mi película Vivir en Sevilla hay una frase que dice «tenerte a ti es como tener a Sevilla» y eso es lo que quiero para esta cinta. Una protagonista que sea Cádiz, que tenga un primer plano, que tenga unos ojos donde se pueda ver Cádiz». En esas encontramos al realizador en la primera tanda del casting de actrices que tuvo lugar la mañana de ayer en el paseo de la Alameda. Hoy, continúa la búsqueda…/
Link a la crítica
Por Redacción. 16/1/2014
‘Alegrías de Cádiz’ en París dentro de un ciclo dedicado a García Pelayo.
Una retrospectiva de la filmografía del polifacético autor Gonzalo García Pelayo podrá verse en la histórica Galería Nacional Jeu de Paumede París. En este marco ejercerá de anfitrión de cineastas españoles e historiadores que debatirán sobre su trabajo, desde el 18 de marzo hasta el 6 de abril.
Entre sus últimos éxitos aparece precisamente la película que rodó en la ciudad, Alegrías de Cádiz, una película sobre el deseo carnal y el encanto de la ciudad más antigua de Europa, con la que compite por el Goya a la mejor canción original con De cerca del mar, de Fernando Arduán.
La película ha girado por más de media docena de festivales nacionales, incluso la Viennale (Vienna International Film Festival) la ha incluido en su programación en el marco un nuevo homenaje.
El éxito del filme ha sido tal que las prestigiosas publicaciones Le Monde o The New York Time se hacen eco de la cinta.
Link a la crítica
El Diario de Cádiz. García Pelayo estrena en Alcances sus ‘Alegrías de Cádiz’
El cineasta madrileño Gonzalo García Pelayo estrenará en septiembre, durante la próxima edición del festival de cine gaditano Alcances, su última película, «Alegrías de Cádiz», que supone su regreso al cine después de tres décadas.
El estreno forma parte de la sección especial que la Muestra Cinematográfica del Atlántico Alcances, que se celebra del 7 al 14 de septiembre, dedicará a la figura del director madrileño.
Además del estreno de su nuevo trabajo, rodado en esa misma ciudad la pasada primavera, el festival proyectará su cinta de referencia, «Vivir en Sevilla», y estrenará el documental sobre su figura, «Vivir en Gonzalo», de los gaditanos Luis García Gil y Pepe Freire.
Pionero en mezclar realidad y ficción, Gonzalo García-Pelayo está considerado un autor de culto, gracias a una filmografía corta pero contundente, realizada con recursos que hoy serían propios del cine independiente.
Link a la crítica
Por Julio Sampalo, jun 09, 2013
Los Pelayo, arte precisamente calculado
Por Julio Sampalo, abr 13, 2013.
Dualidad e improvisación para filmar por alegrías
‘Por ALBA CORREA NOV 25, 2013
ALEGRÍAS DE CÁDIZ’. EL “VIVIR EN CÁDIZ” DE GARCÍA PELAYO. SEFF’13
Cine Transit. Por Ricardo Adalia Martín 26 nov 2013
Alegrías de Cádiz
Link a la crítica
NOS HACEMOS UN CINE. 23 de diciembre de 2014
Este año divido las entradas de “lo mejor de mi año” entre cine español y cine mundial. No hay orden de mejor ni de peor, son recomendaciones que creo que hay que ver para saber cuántos tipos de buen cine se hacen en nuestro país. LO MEJOR DE MI CINE ESPAÑOL DE 2014
Link a la crítica
Márgenes. Por Ricardo Adalia Martín
Alegrías de Cadíz/Reseñas
Cada vez que estoy enamorado creo que es para siempre
El Mundano
Me conmocionó «Alegrías de Cádiz» de Gonzalo Garcia Pelayo. Tuve la oportunidad de verla el viernes pasado en la Sala Berlanga de Madrid y me revolvió las entrañas. Me tocó y mucho (ya tengo ganas de volver a verla). Era la primera vez que se proyectaba en la capital. Este estreno se producía dentro del marco del festival CineMad (en la edición 2012 hicieron una retrospectiva de la filmografía de GGP).
«Alegrías de Cádiz» es Cádiz: sus rincones, su gente (magistrales las escenas en la pescadería o la de Salvador el Romancero), sus músicas, su historia, su forma de entender la vida. Como el Carnaval -tan ligado a la trimilenaria ciudad- la película es una celebración pública que agrupa distintos elementos…/
Link a la crítica
GONZALO GARCÍA PELAYO PRESENTA “ALEGRÍAS DE CÁDIZ” Gonzalo García Pelayo regresa al cine tras una ausencia de poco más de tres décadas. «Alegrías de Cádiz» es su nueva película, la sexta de su carrera. Pero dejemos que sea el propio director quien se explique.
La acogida a «Alegrías de Cadiz» en el circuito de festivales está siendo importante, muy importante. Su recorrido arrancó en la capital gaditana el pasado mes de septiembre en la 45 edición de Alcances. Asimismo se hizo una retrospectiva con sus obras anteriores. El itinerario de noviembre se inicia en la prestigiosa Viennale.
Link a la crítica