
«Copla» es una película de Gonzalo García-Pelayo.
«Copla» es una tragedia musical narrada en canciones andaluzas de Quintero, León y Quiroga; Ochaíta, Valerio y Solano; Bazán y Rabay; García Cabello y Freire; Gordillo;y Molina Molés. Como todo en la vida es memoria, y más cuando menos vida te queda por ley del tiempo, uno echa cuentas de recuerdos, y Gonzalo dedica el film al Maestro Rafael de León y Arias de Saavedra (1908-1982), poeta, «con el que pasé una tarde y otros atardeceres que pasamos con nadie«.
Francisco Huertas Hernández
No disponible actualmente.
«Copla» es una tragedia musical narrada en canciones andaluzas de Quintero, León y Quiroga; Ochaíta, Valerio y Solano; Bazán y Rabay; García Cabello y Freire; Gordillo;y Molina Molés. Como todo en la vida es memoria, y más cuando menos vida te queda por ley del tiempo, uno echa cuentas de recuerdos, y Gonzalo dedica el film al Maestro Rafael de León y Arias de Saavedra (1908-1982), poeta, «con el que pasé una tarde y otros atardeceres que pasamos con nadie«.
Francisco Huertas Hernández
DIRECTOR: GONZALO GARCÍA-PELAYO
- Guión: Luisa García-Grajalva, Vicente Monroy, Emilio Porta.
- Producción: Tablada Ediciones Musicales, Capricci Films, Dato Sur y Jose Enrique Izquierdo.
- Dirección de Fotografía: José Enrique Izquierdo.
- Montaje: José Enrique Izquierdo, Santos Ruano y Álvaro Movilla.
- Música: Rafael Rabay.
- Interpretes: Mayka Romero, Rocío Durán, Rubén Tejerina, Nacha la Macha, Beatriz Torres, Rosa Ávila, Javier García-Pelayo voz en off.
- Productores Asociados: Amaranta Ariño y Filiep Tacq; Mariano Delís, Abraham Lacalle y María Barroso.
- ACTRICES Y ACTORES PROTAGONISTAS: Yinka Esi Graves, José Jiménez « Bobote », Gonzalo García Pelayo, Javiera de la Fuente, Vanesa Lérida Montoya, David Pielfort, Rudolph Rostas “Janek”, Rocío Montero, Pastora Filigrana.
- CON LA PARTICIPACIÓN ESPECIAL: José Luis Ortiz Nuevo, Javier García-Pelayo y Amparo Bengala.
- ACTUACIONES MUSICALES: Israel Galván, Alfredo Lagos, Rocío Márquez y Fahmi Alqhai con Rami Alqhai y Agustín Diassera, Inés Bacán Leonor, Leal y Antonio Moreno, Raúl Cantizano, Tomás de Perrate y Proyecto Lorca (Juan Jiménez y Antonio Moreno), Niño de Elche con Susana Hernández y Raúl Cantizano, Rocío Molina & Silvia Pérez Cruz con Eduardo Trassierra, Carlos Montfort, José Manuel Ramos “El Oruco” y Carlos Gárate, Rosalía con José Acedo, Los Mellis, Anna Colom y Claudia “La Chispa”.
- Duración: 77 minutos
Francisco Huertas Hernández. «Copla» (2015).
Este armonioso plano es la esencia del film: a la derecha, la bellísima Lola, mirada al cielo, cree en el amor, en el compromiso total. Dolida, termina marchando más allá del mar; en el centro, de espaldas, oculto, el hombre, Manuel, deseo ciego sin límite, sin personalidad; a la izquierda, la hermosísima Trini, contempla la tierra, queda preñada por Manuel, no cree en el amor, sino en la vida, la que trae en su seno…/
Link a la noticia
Comentarios de nuestros lectores:
- Francisco Huertas Hernández: «Espero que le guste a Gonzalo García-Pelayo porque, a pesar de entrar con dificultad en la película, luego he llegado a uno de esos trances místicos que me ocurren al escribir»
- Gonzalo García-Pelayo: «»…porque, a pesar de entrar con dificultad en la película, luego he llegado a uno de esos trances místicos que me ocurren al escribir«. Síiiiiiiiiii, llegar a la pasión sin cabeza después del esfuerzo de cambiar de sensibilidad para la lectura, no leer automáticamente sino descifrando aunque sea poco a poco, descifrando un lenguaje que se quiere nuevo. Gracias Francisco por haber hecho ese camino y haber entendido tan enteramente así mi película. Si ese trance místico llegó, o algo parecido, quedo feliz y satisfecho del sentido del fin que tan bien has calibrado con una tragedia griega del mañana»
- Francisco Huertas Hernández: «Ahora, vista y analizada con tiempo, tu película me parece de infinitas capas«
- Gonzalo García-Pelayo: «Me ha impresionado mucho tu comentario y lo que ahora escribes de ver la película con muchas capas esa es la nueva estética del cine para ser visto en pantalla pequeña con posibilidad de parada, retroceso, repetición etc: dar más capas y aumentar el grosor, la densidad del film»
Por Fernando Gonzalez Lucini
“Ayer por la tarde estuve en casa de Gonzalo y tuve la oportunidad de ver la película. Inicialmente la idea era ver algunas secuencias pero no, me la vi entera; me senté y no pude levantarme hasta que terminó. ¡QUE GRAN PELÍCULA! Para mi de lo mejor que ha rodado Gonzalo. ¡Bellísima, conmovedora, sugerente, apasionada, excitante…! Ya hablaremos de ella, y creo que mucho; es una película que me ha impactado tremendamente; me ha dejado imágenes, situaciones y secuencias que se me han “colao” aquí muy adentro y necesito volver a “sentirlas y disfrutarlas” cuanto antes.”
Por Manuel Rodríguez-Piñero Rengel
Un collage hecho película (imágenes-fondos-texto-música). Posmoderno? no lo siguiente; Surrealista? no, lo siguiente, genial? no, lo siguiente, intensa? no, lo siguiente…”numerosas primaveras ganan a numerosos inviernos”. Cuando la ves, necesitas verla de nuevo…no es algo al uso si tenéis la ocasión, no os la perdáis…El maestro Gonzalo García Pelayo, nuestro querido Paco Millán y muchos más talentos.
Por Ainara Quirós. 26.05.2015
“Sobrecogida y emocionada, muy emocionada salí de ver anoche la película COPLA de mi gran Gonzalo Garcia Pelayo una película que habla de amor, pasión, dolor, habla de la vida y de las distintas maneras en las que todos hemos amado o amaremos porque la realidad es que nunca vamos a amar igual (¡cuantas ecuaciones!) siempre se ama de distinta manera, no es una película que quiera hacerte entender ¿desde cuándo el amor y la pasión tienen lógica? Si no sentir,¿cómo podemos explicar ese pellizco en el alma cuando escuchamos los acordes de una guitarra, las notas de un piano? De la misma manera yo no puedo explicar la emoción que sentí viendo Copla, quizá me viera identificada en la Total y Absoluta Lola ( o TODO o me voy) en la tristeza de Manuel viendo tan lejos lo que ayer tenía tan cerca, desde la idolatría…,en la pobre Trini, queriendo desde el conformismo porque no le queda otra y hasta en Luis amando desde la falsa libertad que da el terror de entregarte 100% a nadie. La voz en off, poesía de la calle al mas puro estilo Sabina, diciendo verdades como puños, con sentimiento ¡bravo Javier!, Bravo Gonzalo, me has vuelto a emocionar, gracias por mostrarnos tu manera de ver la vida, de entender las cosas, gracias por darnos una vez más tu genialidad.”
Copla se proyecta en el Festival de Lisboa 2015.
Por Gonzalo García Pelayo
Heart Beat 2015 / ESPANHA / 77’
23 OUT / 23.15, C. CITY CAMPO PEQUENO – SALA 1
30 OUT / 22.00, SÃO JORGE – SALA MANOEL DE OLIVEIRA
PRESENTACIÓN EN CANTABRIA: “COPLA”, DE GONZALO GARCÍA PELAYO
Link CINENTERATE 05.2015