
«Amo que te amen» es una película de Gonzalo García-Pelayo.
“…la creación está cimentada sobre diferentes capas de realidad. Se cuenta el diario de otra película, Copla, pero al mismo tiempo es el diario de la propia obra, es decir, habla sobre ella misma…Gonzalo García-Pelayo es extremadamente visionario y crea conceptos artísticos que nadie se ha planteado siquiera, pero también sabe llegar al tuétano de nuestro cuerpo con una historia que, al fin y al cabo, entre transmediabilidades y metahistorias, es lo que sacude al espíritu humano desde el tiempo de las cavernas.
Carlos Barea
No disponible actualmente.
“…la creación está cimentada sobre diferentes capas de realidad. Se cuenta el diario de otra película, Copla, pero al mismo tiempo es el diario de la propia obra, es decir, habla sobre ella misma…Gonzalo García-Pelayo es extremadamente visionario y crea conceptos artísticos que nadie se ha planteado siquiera, pero también sabe llegar al tuétano de nuestro cuerpo con una historia que, al fin y al cabo, entre transmediabilidades y metahistorias, es lo que sacude al espíritu humano desde el tiempo de las cavernas.
Carlos Barea
DIRECTOR: GONZALO GARCÍA-PELAYO
- Interpretes: Nacha la Macha y Mayka Romero
- Guión: Antonio Gómez, Gonzalo García Pelayo, Jeri Iglesias y Paloma Ruiz
- Producción: Tablada Ediciones Musicales, Capricci Films, Dato Sur y Jose Enrique Izquierdo
- Dirección de Fotografía: José Enrique Izquierdo
- Montaje: José Enrique Izquierdo, Santos Ruano y Álvaro Movilla
marginaliafragmentos.blogspot.com
Por Rubén García López 1/12/2015
El imperio del dolor.
A la vista de Alegrías de Cádiz y Niñas, los dos primeros largometrajes realizados por Gonzalo García-Pelayo tras su decisión de volver al cine, una de las posibles conclusiones bien podría ser que, independientemente de la calidad intrínseca de estas, Pelayo había perdido mordiente. Y aunque a mi juicio buena parte de esta pérdida se deba a su conservadurismo, quisiera considerar aquí otra fuente, no ajena por demás a esta: su cultivo de una placidez más enunciada que real…/
Link a la crítica
Por Carlos Barea, en Fatigas mias 11.04.2015
“…la creación está cimentada sobre diferentes capas de realidad. Se cuenta el diario de otra película, Copla, pero al mismo tiempo es el diario de la propia obra, es decir, habla sobre ella misma…Gonzalo García-Pelayo es extremadamente visionario y crea conceptos artísticos que nadie se ha planteado siquiera, pero también sabe llegar al tuétano de nuestro cuerpo con una historia que, al fin y al cabo, entre transmediabilidades y metahistorias, es lo que sacude al espíritu humano desde el tiempo de las cavernas. Es una obra protofuturista, narrando temas que afectan a la humanidad desde que el hombre es hombre con un lenguaje recién nacido de sus manos…pero al final es una experiencia que cada persona tiene que vivir porque es una obra con vida propia, así que como ente independiente tendrá una relación diferente con cada persona con la que se encuentre…no nos dejemos amedrentar por la razón que nos retiene en pro de nuestra estabilidad emocional porque no hay nada mejor que estar absolutamente loco por algo que nos arrastra de los pelos…/
Link a la crítica
Gonzalo, lo dicho, divina juventud. He visto “Amo que te amen”, incluso la he visto dos veces porque cuando hay mucho texto y vale la pena (este es muy bueno), prefiero perderme algo del sentido en la primera visión y así poder disfrutar más de su música (también me ha gustado mucho la voz y las variaciones de Nacha la Macha). Me impresiona como consigues siempre reinventarte sin perder la ligereza y lidiando con las circunstancias que te toquen. Si entiendo bien, has escogido esta puesta en escena tan minimalista para concentrarte en el relato de la historia en vez de en la acción. En todo caso, hay un gesto iconoclasta y una fe en la palabra que no conozco en España. Creo que eres de los muy pocos que dan tanta importancia al texto (como Eustache o Monteiro). Y lo mejor es que sigue siendo puro García Pelayo. Hay un montón de cosas que me recuerdan a Vivir en Sevilla y a Corridas. Pero en más contenido (como el citado Dreyer de Gertrud).
Ensayo sobre el amor contado por un hombre-mujer, mujer-hombre, hombre-hombre, mujé-mujé. Amor juvenil contado en pasado. Dos tiempos que juntos dan vértigo.
Preciosa la saeta del medio. Muy emocionante la voz y la pasión de esa mujer. Y ella también, qué hermosura! Parece salida de un cuadro de Goya.
Por Fernando Arduán. 18.05.2015
“…se te clava en el pecho todo lo que no se ve, todo lo que no se cuenta. De ahí, que hablo al comentarla del cine metafísico, por encima de las dimensiones conocidas. Yo he visto lo que no se ve, y he captado los latidos presentes y la intensidad emocional subyacente. Hay flores, avenidas, sangre, ríos, pantallas, incendios frente a una ventana al ciberespacio. La veré y la guardaré en mi corazón. No se si en usb o en la nube….pero en el centro de mi corazón. La veré más veces.”
Salgo a tirar el dvd que acompañará al libro bilingüe español-francés de “Amo que te amen” y que Amargord Ediciones espera que tengamos el próximo jueves 21. El libro contendrá el guión que Antonio Gómez, Paloma Ruiz y Jeri Iglesias escribieron conmigo para la película. Esta es la galleta de ese dvd interpretado por las actrices Nacha la Macha (José Ignacio Galán Ordoñez, en la imagen) y Mayka Romero. Es una adaptación del diseño que hiciera Pepe Aranda.